Programa
Comité Científico
Presidente: D. José Siles González
- Dª. Carmen Solano Ruiz
- D. Luis Cibanal Juan
- Dª Ana Lucía Noreña Peña
- D. Miguel Ángel Fernández Molina
- Dª. Nuria Gregori Flor
- Dª. María Teresa Pinedo Velázquez
- D. Ricardo Martín Peñalver
- Dª. María Reig Alcaraz
- Dª. Mª Dolores Gil Esteban
- Dª. Isabel Casabona Martínez
- Dª. Elena Andina Díaz
- Dª. Judith Gómez Carrillo
- Dª. Zhenet
Ilieva Stefanova
- D. César Hueso Montoro
- D. Antonio Martínez Sabater
- D. Francisco Faus Gabandé
- D. Pablo Pascual Férriz
- Dª Ana Ricarte Segura
- Dª Modes Salazar Agulló
Comité Organizador
- Dª Belén Paya Pérez
- D. José Antonio Ávila Olivares
- Dª Ana Lucía Noreña Peña
- D. Antonio Javier Verdú Rico
- Dª Ascensión Marroquí Rodríguez
- D. Ricardo Martín Peñalver
- Dª Arantxa Cámara Mogente
- Dª Mª Dolores Gil Esteban
- D. Juan José Tarín Sáez
- D. Alberto Ruiz Gómez
- Dª Ana Isabel Gutiérrez García
- D. Francisco José Gómez Vitero
JUEVES 13 JUNIO 2018
9:00 h
Entrega de documentación.
- Coordinadoras:
- Dª Judith Gómez Carrillo
- Dª Zhenet Ilieva Stefanova.
9:30 h
Acto de apertura.
- María José Rodríguez Jaume.
Vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad de la Universidad de Alicante. - José Antonio Hurtado Sánchez.
Decano Facultad Ciencias de la Salud. - Angela SanJuan Quiles.
Directora del Departamento de Enfermería. - Montserrat Angulo Perea.
Vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. - José Siles González.
Presidente de las Jornadas y coordinador del grupo de investigación cultura de los cuidados.
10:00 - 11:00 h.
Conferencia Inaugural.
- Modera: Dª Elena Andina Díaz
- Dª Adriana Kaplan Marcusán. Coordinadora del GIPE/GTP - Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales. Departamento de Antropología Social y Cultural UAB.
Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales
- Dª Adriana Kaplan Marcusán. Coordinadora del GIPE/GTP - Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales. Departamento de Antropología Social y Cultural UAB.
11:00 h.
Pausa - Café.
11:30 - 12:30 h.
Mesa Redonda Nº 1.
Fenomenología: Experiencias/ vivencias sobre violencia de género y mutilación genital femenina.
- Modera: D. César Hueso Montoro
- Dª. Cadidjato Baldé. Enfermera investigadora de la MGF en Guinea Bissau y miembro del grupo de investigación en Cultura de los cuidados.
Estudio de casos sobre la Mutilación Genital Femenina “Jadare” en la cultura fulbe (Guinea Bissau). - Dª Fátima Djarrá. Médicos del mundo de Navarra.
Mi experiencia con la MGF. Estrategias para afrontarla y superar sus consecuencias. - Dª Asha Ismail. Save Generation.
Características de la Mutilación Genital Femenina.
Mis vivencias.
- Dª. Cadidjato Baldé. Enfermera investigadora de la MGF en Guinea Bissau y miembro del grupo de investigación en Cultura de los cuidados.
13:00 h.
Mesa Redonda Nº 2.
Violencia de género.
- Modera: Dr. Antonio Martínez Sabater.
- Participa:
- Dra. Carmen Vives Cases: Doctora en Sociologia y Catedrática de Universidad en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante. Determinantes sociales de la violencia de género
14:00 h.
Almuerzo de trabajo.
16:00 h.
Mesa Redonda Nº 3.
Teoría y método en Violencia de Género y MGF.
- Modera: Dra. Modes Salazar Agulló.
- Participan:
- Dr. Ismael Jiménez Ruíz: Doctor en investigación en Cuidados de Enfermería (Universidad de Murcia) y Experto en cooperación internacional al desarrollo.
La mirada de los hombres ante las Mutilaciones Genitales Femeninas. - Dª Ángeles Rodes Lafuente. Psicóloga de la asociación Elche Acoge
Experiencias sobre violencia de género en el contexto de la Asociación Elche Acoge
- Dr. Ismael Jiménez Ruíz: Doctor en investigación en Cuidados de Enfermería (Universidad de Murcia) y Experto en cooperación internacional al desarrollo.
17:00 h.
Presentación de Comunicaciones.
- Modera: Dª Dolores Gil Estevan
18:00 h.
Pausa Café y Entrega Premio Vida Narrativa y Salud
18:30 h.
Mesa redonda Nº 4.
Antropología de los Cuidados,
- Modera: Dª Mª Carmen Solano Ruiz.
- Participa:
- Dr Juan Guillermo Rojas. Profesor Titular Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia-Colombia. Vicepresidente de la Organización Colegial de Enfermería - OCE.
Prácticas de modificación corporal y mutilación genital femenina ligadas a la tradición cultural en comunidades indígenas de Colombia.
- Dr Juan Guillermo Rojas. Profesor Titular Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia-Colombia. Vicepresidente de la Organización Colegial de Enfermería - OCE.
19:30 h.
Cierre del acto, conclusiones de las Jornadas
- Modera: D. Luis Cibanal Juan